lunes, 31 de agosto de 2015


Empezamos hablando que es el la educación en el  nivel inicial...

La educación en el nivel  inicial es un período esencial en el que cada uno, desde muy corta edad, comienza a reconocerse como un sujeto con derechos, con responsabilidades y con identidad. Rodeados de pares, los infantes se abren a un mundo diverso en el que descubren su dimensión social.




La educación inicial comprende desde los 45 días de edad hasta los cinco años inclusive, siendo obligatorio el ultimo año (art.18)

IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL NIVEL INICIAL

El juego es uno de los aspectos esenciales del crecimiento, favorece el desarrollo de habilidades mentales, sociales y físicas; es el medio natural por el cual los niños expresan sus sentimientos, miedos, cariños y fantasías de un modo espontáneo y placentero. Así mismo sienta las bases para el trabajo escolar y para adquirir las capacidades necesarias en etapas posteriores de la vida. 

 El juego le permite al niño conocer su mundo, descubrir su cuerpo, conocer a otras personas y relacionarse con estas, desarrollar vocabulario e imitar roles de adultos.
El juego es un medio primordial en el aprendizaje de los niños de nivel inicial. 

Importancia y valor del juego en la niñez:
  • El juego es el lenguaje principal de los niños; éstos se comunican con el mundo a través del juego.
  • El juego de los niños siempre tiene sentido, según sus experiencias y necesidades particulares.
  • Muestra la ruta a la vida interior de los niños; expresan sus deseos, fantasías, temores y conflictos simbólicamente a través del juego
  • El juego de los niños refleja su percepción de sí mismos, de otras personas, y del mundo que les rodea.
  • El juego estimula todos los sentidos.Enriquece la creatividad y la imaginación.Ayuda a utilizar energía física y mental de maneras productivas y/o entretenidas
El juego facilita el desarrollo de:
  • Habilidades físicas- agarrar, sujetar, correr, trepar, balancearse.
  • Habla y lenguaje- desde el balbuceo, hasta contar cuentos y chistes.
  • Destrezas sociales- cooperar, negociar, competir, seguir reglas, esperar turnos.
  • Inteligencia racional- comparar, categorizar, contar, memorizar.
  • Inteligencia emocional- auto-estima, compartir sentimientos con otros.
El juego facilita el aprendizaje sobre:
  • Su cuerpo- habilidades, limitaciones.
  • Su personalidad- intereses, preferencias.
  • Otras personas- expectativas, reacciones, cómo llevarse con adultos y con niños.
  • El medio ambiente- explorar posibilidades, reconocer peligros y límites.
  • La sociedad y la cultura- roles, tradiciones, valores.
  • Dominio propio- esperar, perseverar, lidiar con contratiempos y derrotas.
  • Solución de problemas- considerar e implementar estrategias.
  • Toma de decisiones- reconocer opciones, escoger, y lidiar con las consecuencias.


domingo, 30 de agosto de 2015

Aquí les ofrecemos varias ideas y juegos para divertirte con los niños

  • Imitar personajes y disfrazarse
A los niños les encanta las historias fantásticas, de héroes y de magia. Y, además, les encanta disfrazarse, crear ambientes y utilizar objetos como si fueran otros. 

  • ¿Hacemos un collage?
Una de las actividades que más les gusta a los niños es el arte de pintar, dibujar, recortar o pegar. Invitarlo a trozar, a dibujar sobre el collage, a pintar con temperas, a pegar telas sobre el papel o colorear con tizas, puede ser una actividad muy placentera y entretenida. 
  • Inventar historias
La imaginación de los niños es tanta y rica, que podemos aprovecharla para inventar grandes historias. Los niños pueden ser los que dicten el cuento y, si hay más personas jugando, cada una puede sumar una parte al relato. Quedará un resultado único y original. 
  • Juegos de mesa
Los juegos en los que participan varios integrantes suelen ser muy divertidos. Los hay de ingenio, de cooperación, de reglas, turnos o memoria. Son ejemplos de estos: los rompecabezas, memotest, juegos de casilleros, el dominó, etc.



  • Vídeos interactivos o actividades con pc
No podemos impedir que los niños vean vídeos por Internet o en el televisor. Por ello, es importante optar por vídeos educativos e interactivos, en donde el niño pueda moverse, bailar, cantar, y por sobre todo, pensar. En youtube encontrarás muchos canales con vídeos para niños.
También hay muchos juegos donde los niños podrán desenvolver muy bien con la pc.


  • Lectura de libros
La lectura de cuentos, historias o poesías es fundamental para los niños en etapa infantil. Es ideal que los niños escuchen cuentos y, además, que tengan acceso a libros en su biblioteca para poder mirarlos cuando gusten. 



LA EDUCACIÓN PLASTICA

La educación plástica es una herramienta, una forma, una manera de educar y enriquecer a los niños en cuestión de valores y hábitos. Es un proceso de trabajo, de creación y de construcción.
Aquí les dejamos un vídeo para que puedan ver actividades para pintar con las manos.







También podemos utilizar masa.

Jugar con masa es una actividad siempre estimulante y relajante para los chicos, permite trabajar la motricidad fina y gruesa, y permite muchas actividades diferentes. Es divertido jugar a hacer bolitas, choricitos, tortitas y aplastarlas, caracoles, gusanitos,etc.



La música

La música es una actividad educativa de profundos y valiosos alcances formativos que no puede faltar en la institución preescolar. Estimula al niño le da alegría, emoción,el ritmo, la expresión del canto, etc.
La música del preescolar es un elemento fundamental en el desarrollo integral del niño  enriquece su espíritu y cultivo de sus sus aptitudes artísticas y estéticas.
Estas actividades son colectivas lo que estimula la sociabilidad y dan oportunidad a todos para poder compartir melodías, ritmos y cantos propios. 
 La música tiene como objetivo fundamental: La práctica vocal, el desarrollo auditivo y del ritmo y el despertar de la sensibilidad.




Conclusión

Podemos ver la diversidad de actividades que se pueden desempeñar en el nivel inicial. Estas son muy importantes para el crecimiento de los niños y para desarrollar habilidades para sus vidas.
Podemos ver como el niño al explorar en distintas actividades, estas le aportan un montón de beneficios para conocer su mundo, descubrir su cuerpo, conocer a otras personas y relacionarse con estas, desarrollar vocabulario entre otras.
El papel de una maestra es muy importante para la vida de los niños, y mucho mas en el nivel inicial  ya que los niños recién comienzan a descubrir y conocer la vida.
Las maestras trasmiten valores, amor, y aprendizaje en cada una de las actividades que desempeñan.